lunes, 13 de junio de 2016

TRANSPORTE PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CASMA

TRANSPORTE PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE CASMA



Objeto de Estudio
 Diseñar Un Modelo de Dinámica de Sistemas que busque comprender el Sistema  Transporte público en Casma. Con el fin de tomar las decisiones adecuadas en términos económicos, logísticos, gubernamentales y sociales.

Descripción del Objeto de estudio.

En la provincia de Casma el trasporte  en los últimos años han ido incrementándose debido a este la demanda del transporte ha crecido, de este modo la ausencia de las autoridades de trasporte están ausentes así como las señales de tránsito  están en déficit y esto lleva  a tener un sistema de trasporte en decadencia y mal servicio para los usuarios de la provincia de Casma.

trafico

Trafico

En la provincia de Casma el tráfico de vehículos menores (Mototaxi) es vastantante congestionado y no solo por la cantidad si no por el oreden en el desplazamiento de las mismas, (también llamado tráfico vehicular) es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista.


Servicio de Transporte Público

Servicio de Transporte Público


Es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte, y las distintas unidades están disponible para el público en general. Incluye diversos medios bus, combi, mototaxi. En el transporte interregional también coexiste el transporte aéreo. Algunos, como los taxis compartidos, organizan su horario según la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehículo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte público de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.



autoridades

Autoridad de trasporte
Autoridades de regulación operativa encargadas de realizar el control en vía del tránsito, en esta categoría se encuentra la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y los Cuerpos de Regulación del Tránsito.
Autoridades de regulación normativa encargadas de establecer las reglas, regulaciones y normas que permitan el ejercicio de los derechos de todos los usuarios del tránsito, es decir, están encargadas de organizar y ordenar el tránsito, en esta categoría se encuentran el Congreso de la República, el Presidente de la República, el Ministerio de Transporte, los alcaldes y los gobernadores.

Autoridades de supervisión encargadas de la vigilancia, inspección y control del tránsito, es decir, son las calificadas para imponer las sanciones establecidas en el Código, en esta categoría está la Superintendencia de Puertos y Transporte y los Organismos de Tránsito.

SEÑALES DE PREVENCIÓN

SEÑALES DE PREVENCIÓN

Son aquellas que indican tener cuidado de lo que pueda venir o encontrar


SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN
Son aquellas que se deben cumplir como norma o ley

informalidad

Informalidad
De acuerdo con el Consejo Nacional de Transporte Terrestre (CNTT), más del 50% del transporte interprovincial de pasajeros y más del 80% de transporte de carga en el país operan informalmente. Es decir, si tomamos en cuenta que existen cerca de 8.500 ómnibus interprovinciales (no urbanos) y más de 100.000 camiones de carga pesada circulando por las carreteras, tenemos que cerca de un 77% del transporte interprovincial no cumple con las exigencias que regulan sus operaciones. 

“Algunos ejemplos de manejo informal es cuando los choferes no descansan el tiempo adecuado, cuando los trabajadores no están en planilla, cuando se les ofrece un sueldo menor del mercado”, comenta José Navarrete, vicepresidente del CNTT. Por ejemplo, si el sueldo promedio es de S/.2.000, se le paga S/.1.700 en planilla y el resto en efectivo